JiscMail Logo
Email discussion lists for the UK Education and Research communities

Help for ILM Archives


ILM Archives

ILM Archives


ILM@JISCMAIL.AC.UK


View:

Message:

[

First

|

Previous

|

Next

|

Last

]

By Topic:

[

First

|

Previous

|

Next

|

Last

]

By Author:

[

First

|

Previous

|

Next

|

Last

]

Font:

Proportional Font

LISTSERV Archives

LISTSERV Archives

ILM Home

ILM Home

ILM  2000

ILM 2000

Options

Subscribe or Unsubscribe

Subscribe or Unsubscribe

Log In

Log In

Get Password

Get Password

Subject:

III PREMIO IBEROAMERICANO DE LA MÚSICA "TOMÁS LUIS DE VICTORIA" 2000 (fwd)

From:

Alvaro Torrente <[log in to unmask]>

Reply-To:

Iberian and Latin-American Music mailing list (ILM) enables those engaged o" <[log in to unmask]>

Date:

Fri, 8 Dec 2000 18:34:48 +0000

Content-Type:

TEXT/PLAIN

Parts/Attachments:

Parts/Attachments

TEXT/PLAIN (417 lines)

---------- Forwarded message ----------
Date: Tue, 5 Dec 2000 09:26:45 -0500
From: Erick Carballo <[log in to unmask]>

From: "Jose Amer Rodriguez" <[log in to unmask]>




            Acta III Premio "Tomás Luis de Victoria" 2000



El Jurado del III PREMIO IBEROAMERICANO DE LA MUSICA "TOMAS LUIS DE
VICTORIA" reunido en la Ciudad de Mexico entre el trece al dieciocho
de octubre del ano dos mil, ha sometido a estudio rigurosamente todas
las candidaturas presentadas, para seleccionar a un compositor de
Iberoamerica que haya contribuido de forma destacada al
enriquecimiento del acervo musical de la cultura de nuestros pueblos,
a lo largo de su trayectoria profesional y a traves de su obra
creativa.

Los miembros del Jurado, los maestros Agustin Bertomeu, de Espana,
Victoria Eli, de Cuba, Fernando Garcia, de Chile, Jaime Ingram, de
Panama, Jose Augusto Mannis, de Brasil y Alfredo Rugeles, de
Venezuela, presididos por Manuel de Elias, de Mexico, desean dejar
constancia de que la presente edicion de este Premio es representativa
de la diversidad  de tendencias y lenguajes en el ambito creativo de
la comunidad iberoamericana contemporanea. Asimismo, convienen en
destacar la muy dificil labor que ha significado adjudicar esta
distincion, debido al alto nivel de las nominaciones.

El Jurado reconoce el gran acierto que significa haber creado este
premio por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)  y el
impulso que las instituciones culturales y personalidades de la musica
le han dado, enriqueciendo este proceso con sus propuestas. Debido al
prestigio ya alcanzado por este Premio y a la necesidad de contribuir
con el a la integracion y divulgacion internacional de la cultura
iberoamericana, este Jurado respalda su continuidad y futuras
convocatorias.

Por la solidez de su oficio de compositor, por su originalidad e
imaginacion creativa; por su vinculacion interdisciplinar con otras
expresiones artisticas; por la sintesis en su lenguaje de los
elementos de la cultura iberoamericana; por la senalada contribucion
al desarrollo del patrimonio musical de su pais y el resto de
Iberoamerica, con su obra y su labor en el ambito docente y
musicologico, el Jurado ha decidido otorgar el Premio Iberoamericano
de la Musica Tomas Luis de Victoria  2000 al compositor peruano CELSO
GARRIDO LECCA.

Y para que asi conste, se firma este Acta en la Ciudad de Mexico, a
los dieciocho dias del mes de octubre del ano dos mil.





MANUEL DE ELIAS
Mexico
Presidente del Jurado



VICTORIA ELI
Cuba

ALFREDO RUGELES
Venezuela

AGUSTIN BERTOMEU
Espana

JAIME INGRAM
Panama

JOSE AUGUSTO MANNIS
Brasil

FERNANDO GARCIA
Chile





******************************************************************************




PREMIO IBEROAMERICANO
DE LA MUSICA
"TOMAS LUIS DE VICTORIA"


     SINTESIS HISTORICA


I PREMIO

La SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES Y EDITORES (SGAE) y la Fundacion Autor
han creado en 1996 el  Premio Iberoamericano de la Musica "Tomas Luis
de Victoria", con el proposito de otorgar el mas alto reconocimiento
publico a un compositor vivo nacido en la comunidad iberoamericana, que
haya contribuido al enriquecimiento de su cultura musical. El espectro
de seleccion abarca a compositores de musica clasica en todas sus
manifestaciones.

Instituido bajo la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes de
Espana, este Premio se convoca con una periodicidad bienal y su mayor
proposito sera convertirse en el mas importante galardon del campo de la
Musica a conferir en Iberoamerica.

Las dos instituciones convocantes aspiran a que sea el reflejo de
nuestro espiritu e identidad comun, pues en las tierras iberoamericanas
se unieron las raices de la cultura espanola (razon por la cual se ha
escogido el nombre del gran compositor renacentista) y las de las
culturas autoctonas,  para dar  paso a un lenguaje musical que ha
trascendido las fronteras universales a traves de los siglos.

Desde finales de 1995 se recibieron en SGAE mas de sesenta propuestas
de importantes candidatos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,
Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Espana, Mexico,
Peru, Portugal, Puerto Rico, Republica Dominicana, Uruguay, Venezuela e
instituciones culturales de Alemania y Estados Unidos, entre otros
paises.

Para seleccionar a quien le fuera entregado el Premio en su primera
edicion, un  Jurado de ilustres academicos,  renombrados compositores y
musicologos del area iberoamericana se reunio en Santiago de Chile del
4 al 8 de Noviembre de 1996, en el  marco de la Cumbre Iberoamericana
de Jefes de Estado y de Gobierno, gracias a la colaboracion de la
Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD), del Consejo Iberoamericano
de la Musica (CIMUS), de la linea aerea Iberia y de Empresas de medios
de comunicacion "El Mercurio", de Chile.

El anuncio del compositor premiado,  Maestro HAROLD GRAMATGES, de Cuba,
tuvo lugar en la Sala Internacional de Prensa de la VI Cumbre ante la
prensa acreditada.

El 31 de octubre de 1997, se efectuo la entrega del I Premio al
compositor Gramatges en un concierto organizado a los efectos en el
Auditorio Nacional de Musica, de Madrid, y se presento oficialmente la
Convocatoria al II Premio Iberoamericano de la Musica "Tomas Luis de
Victoria" 1998.



II PREMIO

 Para esta segunda edicion,  se recibieron  80 propuestas de
compositores candidatos al Premio remitidas por 77 instituciones
culturales iberoamericanas, de las que se consideraron candidaturas un
total de 73 nominaciones,  una  cifra superior a la de 1996. El Jurado
convocado a los efectos, trabajo arduamente en el analisis de las
candidaturas nominadas del 7 al 13 de octubre en la ciudad de Porto y el
dia 14, su Presidente, el maestro Harold Gramatges, emitio su decision
de otorgar el Premio al gran compositor espanol XAVIER MONTSALVATGE en
la sede de la VIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de
Gobierno, en presencia del Sr. Joao Salgueiro, Secretario Pro Tempore de
la Cumbre y Eduardo Bautista, presidente del Consejo de Direccion de
SGAE, ante toda la prensa especializada.

El acto de entrega del II Premio a Xavier Montsalvatge se realizo el 10
de diciembre en el Auditorio Nacional de Musica, de Madrid, con un
Concierto donde se programo una seleccion de sus obras y posteriormente
se presento oficialmente la III Convocatoria correspondiente al ano
2000.



III PREMIO

La nueva convocatoria del Premio para el ano 2000 abrio nuevas
perspectivas a su realizacion, enriquecida por las recomendaciones de
los miembros de los jurados que seleccionaron a los ganadores de 1996 y
1998, asi como por las de las instituciones culturales que desde sus
inicios han colaborado.

En las Bases se incluyeron todas las sugerencias que contribuyeran a una
mejor comprension  de los requisitos y objetivos, para propiciar que las
instituciones culturales iberoamericanas pudieran hacer sus propuestas
de candidatos con mejores elementos de juicio y una calidad mas
rigurosa.

De hecho, casi la totalidad de las propuestas cumplian todos los
requisitos y la calidad de los compositores ha sido su mejor garantia,
por lo que se ha alcanzado la cifra de cincuenta y cinco (55)
propuestas, provenientes de quince (15) paises que, en contraste con las
estadisticas de 1998, son menores en cantidad pero con la garantia de un
nivel superior de criterio en cuanto a los candidatos.

Otra de las sugerencias que se adoptaron fue la creacion de dos rondas
de analisis de las candidaturas a cargo del Jurado, de modo que pudiera
verificarse mas exhaustivamente toda la documentacion recibida y llevar
con mayor claridad de criterio los nominados a la segunda reunion.

Justamente, la primera ronda de trabajo del Jurado se efectuo en Madrid
del 17 al 21 de julio de 2000,  con tres de sus miembros designados por
SGAE, y los resultados de su trabajo cubrieron todas las expectativas.

Pero el paso mas trascendental del Premio Iberoamericano de la Musica
"Tomas Luis de Victoria" 2000 ha sido su capacidad de alcanzar un camino
cultural propio y solido, derivado del prestigio que poco a poco se ha
ido ganando en Iberoamerica y en el mundo, lo cual le ha permitido
desvincularse de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de
Gobierno, que tanto beneficiaron su aparicion en el panorama
internacional en Santiago de Chile en 1996 y en Oporto dos anos despues.

Al tomar un perfil cultural independiente, la Sociedad General de
Autores y Editores (SGAE) y la Fundacion AUTOR, consideraron procedente
designar una nueva fecha para la realizacion de las reuniones del Jurado
en este ano 2000, como tambien solicitar la colaboracion a un pais con
una trayectoria historica y cultural que, a su vez, contribuyera a
enriquecer el prestigio de nuestro Premio.

Por esas consideraciones, se llego al acuerdo de que la segunda ronda
del Jurado se efectuaria del 13 al 18 de octubre en Ciudad de Mexico, en
homenaje a un gran pais cuya vida musical ha sido bandera en la cultura
iberoamericana de todos los tiempos.

Como culminacion de estos nuevos aires, SGAE y Fundacion AUTOR cursaron
invitacion al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y
su Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de Mexico, con el fin de
establecer una estrecha colaboracion para la realizacion del Premio en
la capital mexicana. De estos contactos se recibieron las mas
entusiastas muestras de adhesion por parte de ambas entidades y, para
culminar las actividades, decididieron apoyar a SGAE y Fundacion AUTOR
en la organizacion de un Concierto Extraordinario de Musica
Iberoamericana, que se efectuo el 19 de octubre en el Palacio de Bellas
Artes, tras haber sido anunciado publicamente por el Jurado el nombre
del ganador del 2000, el maestro peruano CELSO GARRIDO_LECCA.

El concierto estuvo a cargo de la Orquesta de la Comunidad de Madrid,
invitada especialmente para la ocasion al igual que el conocido director
Eduardo Diazmunoz y el marimbista Marcelino Nandayapa, ambos de Mexico.
El programa fue un sucinto panorama con obras de seis importantes
compositores iberoamericanos, entre ellos los dos ganadores de las
ediciones anteriores del Premio, el cubano Harold Gramatges (1996) y el
espanol  Xavier Montsalvatge (1998), ademas de Marlos Nobre (Brasil),
Juan Orrego Salas (Chile), Jorge Sarmientos (Guatemala) y Federico
Ibarra (Mexico).

Sin duda, fue una oportunidad especial en este noble proposito del
Premio "Tomas Luis de Victoria" por contribuir una vez mas al
acercamiento de los pueblos que integran la comunidad iberoamericana y
para crear otra via a la difusion de ese inmenso caudal sonoro que han
ido engrosando todos los grandes Maestros de la musica clasica del siglo
en nuestras tierras de Iberoamerica.




******************************************************************************



     CELSO GARRIDO-LECCA

          Ganador del Premio Iberoamericano de la Musica
          "Tomas Luis de Victoria" 2000


Nacio en Piura, Peru. (1926) Realizo sus primeros estudios
musicales en el Conservatorio Nacional de Musica de Lima,
ingresando posteriormente a la carrera de composicion con el
profesor Rodolfo Holzmann.  En 1950 viajo becado a Santiago de
Chile a concluir y perfeccionar sus estudios.  Cuatro anos mas
tarde ingreso como compositor y asesor musical al Instituto del
Teatro de la Universidad de Chile, donde permanecio diez anos,
escribiendo numerosas partituras de musica incidental.  En 1965
ingreso al Departamento de Composicion de la Facultad de Ciencias y
Artes Musicales de la mencionada Universidad, ocupando
posteriormente el cargo de Jefe de aquel departamento.  En 1964
recibio una beca que le brindo la oportunidad de estudiar, con
Aaron Copland, en Tanglewood, Estados Unidos. A su regreso al Peru
en 1973, asumio la catedra de Composicion del Conservatorio
Nacional de Musica y posteriormente hasta 1979, desempeno el cargo
de Director de dicha Institucion.  En los ultimos anos esta
retirado de la docencia y dedicado exclusivamente a la composicion.

La produccion musical de Garrido-Lecca, abarca obras Sinfonicas y
de Camara,  ejecutadas en numerosos conciertos y festivales de
America, Europa y Japon.  Entre sus composiciones mas relevantes se
pueden citar Antaras para doble cuarteto de cuerdas y contrabajo,
Laudes I y II, Elegia a Machu-Pichu, obras para orquesta; Sonata-
Fantasia para cello y orquesta, Sinfonia No 2, Concierto para
guitarra y la obra escenica El movimiento y el sueno para dos
narradores, doble coro y orquesta.  En los anos 1966 a 1970, obtuvo
durante su estadia en Chile, premios en los Festivales de Musica
Chilena. Tambien en su actividad de compositor ha ganado en Lima,
primeros premios en concursos de composicion, con sus obras
Retablos Sinfonicos, el Movimiento y el sueno, y Trio para un nuevo
tempo.  Desde 1983 viaja continuamente a Santiago de Chile
manteniendo estrecho contacto con la vida musical de ese pais,
estrenando permanentemente obras en conciertos de musica
contemporanea.  Es miembro de la Sociedad de Compositores de Chile
y de la Sociedad del Derecho de Autor SCD.  Recienemente gano el
primer premio de musica de camara con su Cuarteto No 3, "Encuentros
y Homenajes", que organizo la SCD, estrenandose en las Semanas
Musicales de Frutillar. Recientemente obtuvo la distincion del
compositor mas sobresaliente del ano 1998, de la mencionada
institucion.  Posee varios discos compactos con obras de camara,
editados en el Peru, Chile, Mexico y Estados Unidos.

Ha sido favorecido con las becas del Instituto Internacional de
Educacion (1961-62) y la Fundacion Simon Guggenheim (1963-64) de
Nueva York.  En 1982 se le otorgo la condecoracion de la Orden del
Merito Civil en el Grado de Comendador del Gobierno Espanol y
obtiene una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores de ese pais.
En 1997 el Gobierno de Chile le confiere la Orden Bernardo
O'Higgins en el Grado de Oficial, por su reconocida labor de
fortalecimiento de los vinculos de amistad entre los paises de
Chile y Peru.

Celso Garrido-Lecca fue el primer compositor que, de inmediato, se
integro al Colegio de Compositores Latinoamericanos de Musica de
Arte, creado este ano por convocatoria del compositor y director de
orquesta mexicano Manuel de Elias. Su participacion fue
determinante para el nacimiento de la institucion.





     CATALOGO DE SUS OBRAS


Orden, para piano, (1953)
El rapto de Lucrecia, (musica incidental para teatro), (Andre Obery),
(1954)
Un caso Interesante, (musica incidental para teatro), (Dino Buzatti),
(1955)
La fierecilla domada, (musica incidental para teatro), (Shakespeare),
(1955)
El Alcalde de Zalamea, (musica incidental para teatro), (Calderon de la
Barca), (1957)
El angel que nos  mira, (musica incidental para teatro), (T.Wolf),
(1957)
Musica para seis  instrumentos y percusion, (1957)
Baile de ladrones, (musica incidental para teatro), (J. Anhouil), (1958)
Mama Rosa, (F. Debesa), (1959)
Sinfonia I, en tres movimientos, (1960)
Antigona, (Sofocles), (1961)
Cuarteto de cuerda No. 1, (1961)
La imagen de una feria, (musica para la pelicula) documental, (1962)
Laudes I, (1963)
Elegia a Machu Picchu, para orquesta, (1965)
Intihuatana para cuarteto de cuerdas, (1967)
Antaras para doble cuarteto de cuerdas y contrabajo, (1968)
Kuntur Wachana, (Federico Garcia), largo metraje, (1976)
Babilonia cae, (ballet), (H. Rivero), (1976)
La tierra combatiente instrumentos tradicionales y folcloricos, (H.
Rivero), (1977)
Kuntur Wachana (donde nacen los condores), cantata popular para coro
masculino e instrumentos folcloricos, (F. Garcia y C. Garrido-Lecca),
(1977)
Pequena suite peruana, para piano, (1979)
Retablos sinfonicos, (1980)
Danzas populares andinas, para violin y piano, (1981)
Varias canciones,  para voces e instrumentos folcloricos, (1970-82)
Danzas populares andinas, (version orquestal), (1983)
El movimiento el sueno, musica escenica para dos narradores, coro mixto,
orquesta, tres grupos de percusion y cinta magnetica, (1984)
Lima: tensiones de una gran ciudad, (musica para la pelicula) doumental,
(1985)
Pequena suite peruana, orquesta de cuerdas, (1986)
Preludio y Tocata, para piano, (1986)
Trio para un Nuevo Tiempo, para violin, cello y piano, (1986)
Cuando el mundo oscurecio, (musica para la pelicula) documental, (1986)
Cuarteto de cuerdas No. 2, (a la memoria de Victor Jara), (1988)
Simpay, para guitarra, (1988)
Rincones interiores, (ballet) conjunto de camara, (P. Awapara), (1988)
Sonata-Fantasia, para cello y orquesta, (version orquestal), (1989)
Sonata-Fantasia, para cello y piano, (1989)
Concierto para guitarra y cuatro grupos instrumentales, (1990)
Cuarteto de cuerdas No. 3, (Encuentros y Homenajes), (1991)
Duo concertante, para charango y guitarra, (1991)
Canciones de Hogar, para mezzo-soprano, guitarra y cuarteto de cuerdas,
(Cesar Vallejo), (1992)
Soliloquio I,  para flauta (1992)
Antigona, (ballet) conjunto de camara, (P. Awapara), (1993)
Laudes II, para orquesta de camara, (1993)
Eventos, para orquesta de camara, (1993)
Amaru para clarinete y cuarteto de cuerdas, (1994)
Soliloquio II,  para cello solo, (1996)
Sinfonia II, Introspecciones, para orquesta, (1996-97)
Danzas populares andinas, version para flauta y guitarra, (1997)
Soliloquio III,  para contrabajo solo, (con percusion), (1997)
Secuencias, violin y orquesta, (1998)
Cuarteto de Cuerdas No. 4, (1999)



******************************************************************************



     DATOS DE CONTACTO DEL MAESTRO CELSO GARRIDO-LECCA
          GANADOR DEL III PREMIO IBEROAMERICANO DE LA MÚSICA
          "TOMÁS LUIS DE VICTORIA" 2000



Dirección particular:

     Alfredo Silva Nº 137, Apto. 401,
     Barranco, LIMA,
     PERÚ

          fax: (00-51-1) 264.56.96
          e-mail: [log in to unmask]


******************************************************************************

Top of Message | Previous Page | Permalink

JiscMail Tools


RSS Feeds and Sharing


Advanced Options


Archives

May 2024
April 2024
November 2023
October 2023
May 2023
April 2023
December 2022
November 2022
October 2022
September 2022
July 2022
May 2022
April 2022
March 2022
January 2022
November 2021
June 2021
May 2021
April 2021
March 2021
February 2021
October 2020
September 2020
May 2020
April 2020
March 2020
November 2019
October 2019
June 2019
May 2019
April 2019
March 2019
November 2018
October 2018
September 2018
July 2018
June 2018
May 2018
April 2018
March 2018
November 2017
October 2017
September 2017
August 2017
May 2017
April 2017
February 2017
November 2016
October 2016
September 2016
July 2016
May 2016
March 2016
October 2015
September 2015
May 2015
April 2015
February 2015
December 2014
November 2014
October 2014
September 2014
May 2014
April 2014
February 2014
November 2013
October 2013
September 2013
June 2013
May 2013
March 2013
December 2012
November 2012
August 2012
May 2012
March 2012
January 2012
November 2011
September 2011
May 2011
March 2011
January 2011
November 2010
October 2010
May 2010
April 2010
November 2009
October 2009
August 2009
June 2009
May 2009
March 2009
February 2009
January 2009
December 2008
November 2008
October 2008
September 2008
August 2008
July 2008
May 2008
April 2008
March 2008
February 2008
November 2007
September 2007
May 2007
March 2007
February 2007
January 2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998


JiscMail is a Jisc service.

View our service policies at https://www.jiscmail.ac.uk/policyandsecurity/ and Jisc's privacy policy at https://www.jisc.ac.uk/website/privacy-notice

For help and support help@jisc.ac.uk

Secured by F-Secure Anti-Virus CataList Email List Search Powered by the LISTSERV Email List Manager